La parroquia de A FERREIRÚA parece configurarse alrededor de un primitivo castro. Es conocido el de Leboreiro (Lugar de liebres). Existe también Castrobón (lugar bueno). Asentamientos de una primitiva comunidad indígena, conviviendo, posteriormente, con la invasión celta de la cual hay testimonios; un lugar llamado "A Mámoa". ubicado en el centrode la parroquia.
Sobre los siglos III o IV se establece una capilla, al igual que entre otros muchos lugares, por un gran propietario laico, probablemente como fundación de santuario propio. Conservando ciertos derechos se transformó en iglesia, con personas encargadas de ella.
La evolución castro-villae-parroquia da lugar a al parroquia rural gallega, como sucedió probablemente, en la antigua Ferreirúa.
Las villae eran entidades agrícolas de las que se derivan luego nuestras feligresias rurales de hoy, cuyo orígenes provienen de una construcción castrexa primitiva. La llegada de los suevos no alteró el sistema de villae tipicamente romana que subsistió con los visigodos. Con la invasión árabe no hubo variaciones significativas, sobre todo en Galicia.
La nueva doctrina jurídica de los Reyes de Asturias y de León incorporaba a la Corona con la soberanía política el señorío de la propiedad rústica.
Donaciones fragmentarias y el repartimiento de tierras no afectaron a la unidad social de la villae continuada por la feligresía.
La transformación fue lenta, no pudiendo precisar con exactitud el paso de villae a feligresia y parroquia. La parroquia nació como una agrupación vecinal.
La actual división en parroquia puede proceder de Teodomiro en el siglo VI. En la Edad Media las iglesias eran objeto de donación, mercancía, permuta o venta. Esto no impidión que la parroquia rural gallega se fuera afirmando como entidad natural, eje de la vida social campesina. Así pues, la iglesia, convertida en parroquia, es un centro religioso y centro de intereses económicos, lo que desata muchas codicias.
En agosto de 1074, doña Urraca, en cumplimiento de la voluntad de su hermana, Jimena, dona, "post morten", al monasterio de Samos la mitad de la villa de Ferreirúa, siendo abad "Fromarigo". Junto al "aula" San Martín, "subtus mons acuto". Señala sus límites: Monte Agudo, río de Cereixa, Castro Sante, Santalla de Rey, incluyendo el agua del río Cabe en un lugar llamado "Palatio", Pacios (Lucas Álvarez "El tumbo de san Julián de Samos").
Aparece fundada en 1466 la Casa Grande de Marcón por Don Juan y su hijo don Pedro Díaz de Zuloaga. El primero edificó tambien las "ferrerías" de Loureiro y Valdomir situadas en Samos y Folgoso del Caurel respectivamente. Sin duda ninguna, el hierro y su minería, extracción y fundición, siendo un metal indispensable, era objeto de codicia.
En el testamento de Odoario aparece citado el lugar de Pacios, en términos de Santa Eulalia del río Cabe.
En el año 1702 Pedro y Gonzalo de Armesto, vecinos de Ferreirúa hicieron profesión de "fidalguía".
El Catrasto de Ensenada fechado el 31 de diciembre de 1752 contiene las "Respuestas Generales de la feligresía de San Martín de Ferreirúa". Se citan como feligreses: Alberto Pérez, como hombre bueno, Caetano Carballo, como experto del común, don José Matilla y Torrejón, párroco. Figura como jurisdicción de Puebla de Brollón.
Señala como lindes: Este, la feligresía de San Salvador de Ferreiros. Poniente, San Julián de Veiga. Norte, marco denominado "da Maza" y al Sur, Santa María de Castrosante. Igualmente describa el perímetro de la feligrasía.
En el capítulo 15 (pregunta) constan los diezmos que se pagan, maravedís, siendo beneficiario en cura párroco y el Cabildo de la ciudad de Lugo. Pagan primicias a la fábrica de la iglesia. También figura el voto al Apóstol Santiago. Relaciona, como dueños de molinos: José Besteiro, don Francisco de Armesto, y a Isidro da Carreira. Propietarios de colmenas : José de la Iglesia, Domingo Davila, Ángel Besteiro, Pedro Martínez, don Francisco Caamaño, José Besteiro, Gertrudis da Aira, Domingo Franco, don Amaro Lobelle, don Enrique Salzegauza, Francisco Rodríguez de Espiño y Domingo Franco.
Componen la feligresía, en el citado catrastro, 46 vecinos, hay 78 casas habitables, dos inhabitadas y 10 en ruinas. Figuran dos vecinos que pagan la "alcabala" vieja a la Condesa de Lemos. También figuran dos pobres de solemnidad. Hay el párroco citado y su capellán, don Marco Novelle.
En el antiguo Régimen figuraba la Ferreirúa en la jurisdicción de Brollón y en el Señorío del Conde de Lemos.
Por la división municipal del R.D. de 23 de julio de 1835 queda inscrita en el ayuntamiento de Puebla de Brollón hasta la actualidad, aunque a través de sucesivas demarcaciones municipales.
Figura con 351 habitantes en 7 entidades (lugares o barrios). Una extensión de 12,5 kilómetros cuadrados. A 2 kilómetros de Puebla de Brollón, 12 de Monforte de Lemos, partido judicial. Y 60 de Lugo, capital de provincia. En la carretera 634 que discurre de Puebla al Incio.
Eclesiásticamente depende de la diócesis de Lugo, integrada en el Azciprestazgo de Santalla de Rey, teniendo como aneja la feligresía de San Salvador de Ferreiros (Fariña Jamardo).
En 1905 se conecta por carretera con la capital del municipio, Puebla de Brollón. En 1933 se construye la carretera hasta Ferreiros, desde la anterior. Se enlaza con Marcón y Monteagudo en 1956.
ECONOMÍA
En los siglos medios había una famosa y floreciente minería, de donde, sin duda alguna, tomó su nombre la feligresía de A Ferreirúa. Su subsuelo es muy rico en hierro, que se explotó comercialmente, de lo que quedan numerosos y significativos restos. Hay un arroyo denominado "Mazo", artilugio para mazar el hierro. También se han recogido muestra de otros minerales, como oligisto, limonita, hematites, cuarzita y otros asociados con el hierro (Amor Meilán).
En el Diccionario de Madoz figura el monte Outarón, Mioteira y Sierra da Ferreirúa, llanos fértiles y de calidad. Produce trigo, maíz, centeno, vino, castañas, patatas, legumbres y otros frutos. Hay ganado lanar, vacuno, caza y pesca. También señala el citado diccionario algunos telares para lino y estopa, molinos harineros, 52 vecinos y 314 almas.
La economía actual ha variado mucho. Algún ganado vacuno y de carne. Los cultivos se reducen a una producción para consumo particular y anual solamente.
Existe una explotación comunal del monte en mano común de régimen germánico con una extensión de 597 hectáreas clasificado como tal en fecha 5-7-1975. Está repoblado de coníferas, castaños, robles en su mayoría. Otras hectáreas están destinadas a pastoreo.
Es abundante la caza mayor: jabalí, corzo, zorro. Abundantes son las ardillas, jinetas, etc. Se ven muchas aves rapaces. Abundan los cuervos.
Data da Última Actualización: 18/08/2019
Llámanos:+34 690613377
¡ Contacta con nós a través des redes sociais ou o correo !